Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Rincón, Julián Andrés
dc.contributor.authorMolano, Diana Paola
dc.contributor.authorPérez Mejía, Yoselin Saray
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2024-02-28T14:50:56Z
dc.date.available2024-02-28T14:50:56Z
dc.date.issued2023-05-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7126
dc.description.abstractLa consultoría científico-técnica que se realiza a la empresa Parts Arusu S.A.S. tiene como objetivo principal alinear el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo con la Organización Internacional de Normalización (ISO 45001, 2018), así como realizar una actualización de la documentación actual y un diagnóstico del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a lo estipulado por la misma. El tipo de investigación utilizada fue aplicada, con un diseño de investigación de documental bajo los métodos exploratorio y descriptivo con un enfoque mixto. De igual manera se realizará un manual con enfoque en la ISO 45001 (2018) en el cual se describe la forma de operación y funcionamiento del SG-SST, enfocándose principalmente en el diseño e interiorización de los procedimientos y formatos necesarios para la correcta ejecución de las actividades de cada uno de los colaboradores. Dentro del manual se realizará una descripción del contexto de la organización, se identifican los peligros, evalúan los riesgos y a partir de estos se inicia con la creación de acciones preventivas y correctivas enfocadas en la mejora continua.spa
dc.description.tableofcontentsResumen 7 Introducción 9 1. Objetivos 11 1.1. Objetivo General 11 1.2. Objetivos Específicos 11 2. Marco Referencial 12 2.1. Marco Conceptual 12 2.2. Marco legal 15 2.3. Marco Teórico 16 2.4. Marco Empírico 17 2.5. Marco Contextual 18 3. Marco metodológico 23 3.1. Diseño de la investigación 23 3.1.1. Fases de la consultoría 26 3.2. Población objeto e impacto de la consultoría 27 3.3. Técnicas e instrumentos 27 3.4. Técnicas de actuación y de análisis de la información 29 3.5. Presupuesto 30 3.6. Cronograma 30 4. Resultados 32 5. Conclusiones 35 6. Recomendaciones 36 7. Referencias 37spa
dc.titleSistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo la ISO 45001:2018 para la empresa Parts Arusu S.A.S.spa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedOccupational Health and Safety Management System under ISO 45001:2018 for the company Parts Arusu S.A.S.spa
dc.subject.proposalConsultoríaspa
dc.subject.proposalGestiónspa
dc.subject.proposalSeguridad y saludspa
dc.subject.lembGestión de riesgos laboralesspa
dc.subject.lembNormas internacionalesspa
dc.subject.lembSeguridad y salud en el trabajospa
dc.description.abstractenglishThe main objective of the scientific-technical consultancy carried out for the company Parts Arusu S.A.S. is to align the Occupational Safety and Health Management System with the International Organization for Standardization (ISO 45001, 2018), as well as to update the current documentation and a diagnosis of the occupational safety and health management system in accordance with the stipulations of the same. The type of research used was applied, with a documentary research design under the exploratory and descriptive methods with a mixed approach. In the same way, a manual with a focus on ISO 45001 (2018) will be made, in which the way of operation and functioning of the OSHMS will be described, focusing mainly on the design and internalization of the procedures and formats necessary for the correct execution of the activities of each of the collaborators. Within the manual there will be a description of the context of the organization, the hazards are identified, the risks are evaluated and from these it starts with the creation of preventive and corrective actions focused on continuous improvement.spa
dc.subject.keywordsConsultingspa
dc.subject.keywordsManagementspa
dc.subject.keywordsSafety and healthspa
dc.relation.referencesAzcarate Falguera, V. (2012). Técnicas de seguridad. Universidad Pública de Navarra. https://academica-e.unavarra.es/xmlui/bitstream/handle/2454/6268/TFM%20VANESA%20AZCARATE.%20T%C3%A9cnicas%20de%20Seguridad..pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCívicos Juárez, M. A., & Hernández Hernández, M. (2007). Algunas reflexiones y aportaciones en torno a los enfoques teóricos y prácticos de la investigación en Trabajo Social. Acciones e investigaciones sociales. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2264596spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (Noviembre 15, 1915). Ley 57. Sobre reparaciones por accidentes del trabajo. Diario Oficial No 15.646. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1609446spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (Julio 11, 2012). Ley 1562. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Diario Oficial No 48488. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdfspa
dc.relation.referencesCortes Diaz, J. M. (2012). Seguridad e higiene en el trabajo. Técnicas de prevención de riesgos laborales. Editorial Tebar Flores.spa
dc.relation.referencesDankhe, G. L. (1986). Investigación y comunicación. McGraw Hill. Madrid (España).spa
dc.relation.referencesHernández, R. Fernández, C. & Baptista, P. (2010) Metodología de la Investigación. Quinta edición. Editorial Mcgraw-Hill, 551. https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional de Normalización. (2018). Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo—Requisitos con orientación para su uso (Norma ISO/DIS No. 45001). https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:45001:ed-1:v1:esspa
dc.relation.referencesKubr, M. (2012). La consultoría de empresas: Guía para la profesión. Organización Internacional del Trabajo. https://test.comprasestatales.gub.uy/Pliegos/pedido_310055.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo. (Mayo 26, 2015). Decreto 1072. Por medio del cual se expide el Decreto único reglamentario del sector trabajo. Diario Oficial No. 49.523, Art. 2.2.4.6.4.). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173spa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo. (Febrero 13 de 2019). Resolución 0312. Por la cual se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Diario Oficial No. 50.872. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdfspa
dc.relation.referencesÑaupas, H; Mejía, E; Novoa, E; Villagómez, A. (2013). Metodología de la investigación científica y elaboración de tesis. Pacarina del Sur. http://pacarinadelsur.com/recomendados/875-metodologia-de-la-investigacion-cientificaspa
dc.relation.referencesRodríguez Ríos, E. (2019). Plan de transición del SGSST a ISO 45001:2018 para la empresa Ingeniería S.A.S. Universidad Piloto de Colombia. http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/5050/TRABAJO%20DE%20GRADO%20APROBADO.pdf?sequence=3spa
dc.relation.referencesRomero Ayala, S. (2015). Propuesta de sistema de inspecciones de seguridad y salud para Microempresas. Repositorio Digital USFQ. https://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/4504spa
dc.relation.referencesSabino, C. (1992). El proceso de investigación. Panapo. http://paginas.ufm.edu/sabino/ingles/book/proceso_investigacion.pdfspa
dc.relation.referencesSupo Condori, F. Cavero Aybar, H. (2014). Fundamentos teóricos y procedimentales de la investigación científica en ciencias sociales. Biblioteca Nacional del Perú. https://www.felipesupo.com/wp-content/uploads/2020/02/Fundamentos-de-la-Investigaci%C3%B3n-Cient%C3%ADfica.pdfspa
dc.relation.referencesViloria Cedeño, N. E. (2016). Metodología para investigaciones aplicadas con enfoque transdisciplinario: sociales y tecnológicas. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. https://drive.google.com/file/d/1fMwWg3T7QLmrkW4eb6Xy6jVB4jqnDYGE/view?pli=1spa
dc.relation.referencesVizueta Diaz, J. R. (2021). Propuesta de diseño de un modelo de sistema integrado de gestión para la mejora del control operacional del proceso de ensamblaje de motocicletas basado en los estándares internacionales ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018. Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7886/1/T3419-MGCI-Vizueta-Propuesta.pdfspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem