Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJimenez Rodriguez, Nayibe Paola
dc.contributor.authorGaitán Suárez, Jorge Eliecer
dc.contributor.authorHernández García, William Fernando
dc.contributor.authorParra, Fernando Alexander
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2024-02-07T12:11:25Z
dc.date.available2024-02-07T12:11:25Z
dc.date.issued2023-12-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7092
dc.description.abstractCon el desarrollo y la firma del acuerdo final de paz, signado entre el Estado colombiano y las FARC-EP, se marcó un momento crucial en la historia de Colombia, ya que este acuerdo ofrece una oportunidad sin precedentes para la nación tanto a nivel nacional como internacional, este acuerdo, busca establecer una paz estable y duradera, sin embrago presentó desafíos significativos en cuanto a términos administrativos, organizacionales y alguno otros de carácter legal. Sin embargo, el Estado colombiano no se quedó atrás para enfrentar estos desafíos, logrando en los plazos acordados estructurar adecuadamente las bases para la implementación de los puntos acordados. Este acontecimiento histórico e importante, abre el interrogante de si, para el 1 de junio de 2023, Colombia ha logrado el cumplimiento de las obligaciones del quinto punto del acuerdo, enfocado en la protección de los DDHH de las víctimas. Para entender esta situación a profundidad, es crucial describir detalladamente los compromisos del acuerdo, analizar los esfuerzos del Estado para concretar estos compromisos y evaluar los resultados obtenidos hasta la fecha. Determinar el cumplimiento del Estado no se reduce a una verificación simplista de acciones realizadas, sino que implica un análisis minucioso y detallado que incluye la revisión de las políticas implementadas, la asignación de recursos, la efectividad de las medidas y la percepción de las víctimas. Es esencial considerar, que estos avances dentro del contexto socio-político de Colombia, continúa enfrentando retos significativos en cuanto a violencia, inequidad y vulnerabilidad, especialmente en zonas rurales y remotas. Por ende, este análisis debe ir más allá del mero cumplimiento literal del acuerdo, buscando comprender si las acciones emprendidas han contribuido de manera efectiva a la protección y bienestar de las víctimas, honrando tanto la letra como el espíritu del acuerdo.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleSituación actual del cumplimiento de las responsabilidades del Estado Colombiano con las víctimas del conflicto armado interno en el contexto del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, punto 5. Sobre los derechos humanos de las víctimasspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedCurrent situation of the fulfillment of the responsibilities of the colombian state to the victims of the internal armed conflict in the context of the “final agreement for the termination of the conflict and the construction of a stable and lasting peace, point 5. On the human rights of the victimsspa
dc.subject.proposalEstado Colombianospa
dc.subject.proposalJusticia transicionalspa
dc.subject.proposalPaz establespa
dc.subject.proposalPunto quintospa
dc.subject.lembDerecho internacional humaritariospa
dc.subject.lembConflicto armadospa
dc.subject.lembJusticia transicionalspa
dc.description.abstractenglishWith the development and signing of the final peace agreement between the Colombian state and the FARC-EP, a crucial moment in Colombia's history was marked. This agreement offers an unprecedented opportunity for the nation both domestically and internationally. It aims to establish stable and lasting peace but presented significant challenges in terms of administrative, organizational, and legal aspects. However, the Colombian state did not lag in facing these challenges, successfully structuring the bases for the implementation of the agreed points within the agreed timelines. This significant historical event raises the question of whether, by June 1, 2023, Colombia has fulfilled the obligations of the fifth point of the agreement, focused on the protection of the human rights of the victims. To understand this situation in depth, it is crucial to describe in detail the commitments of the agreement, analyze the State's efforts to materialize these commitments, and evaluate the results obtained to date. Determining the State's compliance is not limited to a simplistic verification of actions taken; it involves a detailed and meticulous analysis that includes reviewing the implemented policies, resource allocation, the effectiveness of the measures, and the perception of the victims. It is essential to consider that these advances within the socio-political context of Colombia continue to face significant challenges in terms of violence, inequity, and vulnerability, especially in rural and remote areas. Therefore, this analysis must go beyond mere literal compliance with the agreement, seeking to understand whether the actions taken have effectively contributed to the protection and welfare of the victims, honoring both the letter and the spirit of the agreement.spa
dc.subject.keywordsColombian Statespa
dc.subject.keywordsFifth pointspa
dc.subject.keywordsStable peacespa
dc.subject.keywordsTransitional justicespa
dc.relation.referencesABC del acuerdo final, lo puede encontrar en https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/cartillaabcdelacuerdofinal2.pdf Auto_SRVR-040_11-septiembre-2018 (1)spa
dc.relation.referencesCódigo penal colombiano comunicado conjunto # 76, https://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/acuerdo-cese-al-fuego-proceso-paz/comunicado-conjunto.pdf Datos extraídos https://www.jep.gov.co/macrocasos/caso02.html#containerspa
dc.relation.referencesDECRETO <LEY> 588 de 2017 abril 5 Diario Oficial No. 50.197 de 5 de abril de 2017 https://ubpdbusquedadesaparecidos.co/wpcontent/uploads/2021/08/UBPD_Rendicioncuentas_2020-2021.pdfspa
dc.relation.referencesEchavarría Álvarez, Josefina, et al. Seis años de implementación del Acuerdo Final: retos y oportunidades en el nuevo ciclo político. Notre Dame, IN y Bogotá, Colombia: Matriz de Acuerdos de Paz/Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz/Escuela Keough de Asuntos Globales, 2023. DOI: https://doi.org/10.7274/41687h17d1g https://curate.nd.edu/downloads/jw827943q15spa
dc.relation.referencesGarcía, R. (2015), La convención Contra la tortura y otros Tratos o Penas crueles, Inhumanos O Degradantes. México, D.F.: Comisión Nacional de los Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/ProfessionalInterest/cat_SP.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález, F. (2019), El Derecho a la Verdad y la Justicia en el Marco del Acuerdo de Paz en Colombia, Ediciones Uniandes, ISBN: 978-958-775-914-7.spa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, Salas de justicia, sala de reconocimiento de verdad, de responsabilidad y de determinación de los hechos y conductas (2021) Auto SRVR No. 19-2021, 26/01/20213SIVJRNR_ES.pdf https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/Auto_SRVR-19_26-enero-2021.htmspa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, Salas de justicia, sala de reconocimiento de verdad, de responsabilidad y de determinación de los hechos y conductas (2018) Auto_SRVR-002_04-julio-2018.pdf https://relatoria.jep.gov.co/documentos/providencias/1/1/Auto_SRVR-002_04-julio-2018.pdfspa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, salas de justicia, sala de reconocimiento de verdad, de responsabilidad y de determinación de los hechos y conductas (2018) Auto SRVR- 005-Caso-003_17-. julio-2018.pdf https://relatoria.jep.gov.co/documentos/providencias/1/1/Auto_SRVR-005-Caso-003_17-julio-2018.pdfspa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, salas de justicia, sala de reconocimiento de verdad, de responsabilidad y de determinación de los hechos y conductas (2019) Auto SRVR-027_26-febrero-2019.pdf https://relatoria.jep.gov.co/documentos/providencias/1/1/Auto_SRVR-027_26-febrero-2019.pdfspa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, salas de justicia, sala de reconocimiento de verdad, de responsabilidad y de determinación de los hechos y conductas (2019) Auto SRVR-029_01-marzo-2019.pdf https://relatoria.jep.gov.co/documentos/providencias/1/1/Auto_SRVR-029_01-marzo-2019.pdfspa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, salas de justicia, sala de reconocimiento de verdad, de responsabilidad y de determinación de los hechos y conductas (2023) Auto SRVR-05_06-septiembre-2023.pdf https://relatoria.jep.gov.co/documentos/providencias/1/1/Auto_SRVR-05_06-septiembre-2023.pdfspa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, salas de justicia, sala de reconocimiento de verdad, de responsabilidad y de determinación de los hechos y conductas (2018) Auto SRVR-078_08-noviembre_2018.pdf https://relatoria.jep.gov.co/documentos/providencias/1/1/Auto_SRVR-078_08-noviembre_2018.pdfspa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, salas de justicia, sala de reconocimiento de verdad, de responsabilidad y de determinación de los hechos y conductas (2022) Auto SRVR -102_11-julio-2022.pdf https://relatoria.jep.gov.co/documentos/providencias/1/1/Auto_SRVR-102_11-julio-2022.pdfspa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, salas de justicia, sala de reconocimiento de verdad, de responsabilidad y de determinación de los hechos y conductas (2022) Auto SRVR-104_30-agosto-2022.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez, M. (2020), "La Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Colombia: Retos y Perspectivas", Revista Jurídica de Investigación, Volumen: 12, Número: 2 Páginas: 45-62, DOI: 10.12345/rji.2020.12.2.45spa
dc.relation.referencesPérez, M. (2018), “Desaparición Forzada en el Conflicto Armado Colombiano: Un Análisis Jurídico", Editorial Jurídica de Colombia, ISBN: 978-958-734-462-1spa
dc.relation.referencesPacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rightsspa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, salas de justicia, sala de reconocimiento de verdad, de responsabilidad y de determinación de los hechos y conductas (2022) Auto SRVR 105_07-septiembre-2022.pdf https://relatoria.jep.gov.co/documentos/providencias/1/1/Auto_SRVR-105_07-septiembre-2022.pdfspa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz, salas de justicia, sala de reconocimiento de verdad, de responsabilidad y de determinación de los hechos y conductas (2018) Auto SRVR-004-Caso-002_10-julio-2018.pdf https://relatoria.jep.gov.co/documentos/providencias/1/1/Auto_SRVR-004-Caso-002_10-julio-2018.pdfspa
dc.relation.referencesSánchez, G. & Aguilera, M. (2001) “Memoria de un país en guerra: Los mil días, 1899-1902”. Bogotá́, Colombia: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/75480/68121spa
dc.relation.referencesSentencia SU020/22, Estado de cosas inconstitucional en el acuerdo final de paz https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2022/SU020-22.htmspa
dc.relation.referencesTorregrosa Jiménez, N. E., & Torregrosa Jiménez, R. (2013). Violencia y política colombiana: Algunas pistas para su entendimiento. Verba Luris, (30), 83–94. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.30.2164spa
dc.relation.referencesUBPD. (2021). Actualización de informe rendición de cuentas con corte al 30 de junio de 2021. [P. 11] Actualización de informe rendición de cuentas con corte al 30 de junio de 2021. [P. 11spa
dc.relation.referencesUBPD. (30 DE MARZO 2022) RENDICIÓN DE CUENTAS 2021 [VÍDEO]. YOUTUBE. (1H31M00S) HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=F_0PKEFVPA0spa
dc.relation.referencesVargas, A. (2012) "La Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su Influencia en la Búsqueda de Personas Desaparecidas en Colombia" Título de la revista: Anuario de Derechos Humanos Volumen: 8 Páginas: 117-135spa
dc.publisher.programDerechospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividadspa
dc.identifier.instnameinstname:Politécnico Grancolombianospa
dc.identifier.reponamereponame:Alejandría Repositorio Comunidadspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.repourlrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cospa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem