Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía Ortiz, Doris Lised
dc.contributor.authorBonilla, Arelix
dc.contributor.authorRamírez Ramírez, María Deis
dc.contributor.authorRico Bohórquez, Ligia Adriana
dc.contributor.authorJaramillo Muñoz, Diana Patricia
dc.contributor.authorCardeño Soto, Alexande
dc.contributor.authorBorja Higuita, Alejandra
dc.contributor.authorBotero, Horalia del Socorro
dc.contributor.authorRamírez Cáceres, Maricela
dc.date.accessioned2023-08-15T13:27:29Z
dc.date.available2023-08-15T13:27:29Z
dc.date.issued2023-08-01
dc.identifier.isbn978-628-7534-96-4spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/6949
dc.description.abstractEste libro, es el resultado de los procesos de investigación formativa adelantados en el Semillero “Educación y paz, memoria y territorio” de la Licenciatura en Ciencias Sociales, adscrita a la Escuela de Educación del Politécnico Grancolombiano, en este espacio de formación, han participado durante dos años, estudiantes interesados en abordar el papel de la educación y de la labor docente en medio de un país con diferentes violencias como el colombiano. Los procesos investigativos de las y los estudiantes, se adelantaron en el marco del Proyecto de Investigación Aplica: “Investigar en la escuela, paz, memoria y territorio”, donde uno de los interrogantes fundamentales a resolver fue el lugar del maestro en el territorio, entendiendo las aristas de esa pregunta: su forma de reconocimiento del contexto y la manera como su acción pedagógica aporta al desarrollo de los estudiantes, sus familias y las comunidades a las que pertenecen. La motivación del proyecto de investigación quiso evidenciar la presencia de estudiantes del programa, en todas las regiones del país y su conocimiento de su lugar de procedencia, característica insigne de la Licenciatura desde su surgimiento en el año 2010, donde esa alta demanda de ingreso de personas de diversos territorios, se evidencia año tras año, convirtiéndose así en una oportunidad educativa para personas que se encuentran en zonas de difícil acceso o apartados de las ciudades capitales. Una de las premisas fundamentales del proyecto es evidenciar cómo en lugares donde no está el Estado son los docentes quienes con su acción ayudan a construir el territorio, muchas veces a riesgo de su propia vida, ya que preocupantemente en el informe entregado a la Comisión de la Verdad y por la Escuela Nacional Sindical se evidencia la violencia sistemática sobre los profesores en el territorio nacional, donde en 50 años de guerra se registran 6119 casos de violación a sus derechos.spa
dc.publisherPolitécnico Grancolombianospa
dc.titleEducación y construcción de paz en los territorios: experiencias investigativasspa
dc.typebookspa
dc.type.localLibro completospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.subject.keywordsEducación, paz, Ciencias Sociales, memoria, escuela y territorio.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem