Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAcosta Rodríguez, Joaquín Emilio;Asesor
dc.contributor.authorSalazar Ortiz, Jorge Alberto
dc.contributor.authorMarín Gómez, Elkin Román
dc.coverage.spatialMedellín, Antioquiaspa
dc.coverage.temporal2020spa
dc.date.accessioned2021-02-01T23:53:26Z
dc.date.available2021-02-01T23:53:26Z
dc.date.issued2020-12-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/2159
dc.description.abstractEn las últimas décadas, los avances en ciencia y tecnología han sido tantos, que los mundos electrónico, cibernético y digital; se han convertido en una realidad innegable y las herramientas virtuales han permeado casi la totalidad de las actividades humanas, por tanto, no es de extrañar que el derecho sucesoral, haya sido partícipe de la evolución en las telecomunicaciones, en esa investigación documental, partiendo de diversas fuentes académicas, legales y doctrinales se ha revisado el derecho sucesoral en diferentes países de acuerdo con la metodología del derecho comparado, y se ha llegado a la conclusión de que mientras que en Colombia no se puede aplicar todavía el testamento electrónico, en razón a la formalidad establecida por la normatividad, resulta interesante comprender que el testamento digital ya es posible en el país, demostrando un desequilibrio entre ambos tipos de testamento y evidenciando por tanto un vacío jurídico que es necesario allanaspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.language.isospaspa
dc.relationTestamento Electrónicospa
dc.rightsopenAccessspa
dc.titleTestamento electrónico y testamento digital en Colombiaspa
dc.coverageCOspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.title.translatedElectronic will and digital will in Colombiaspa
dc.subject.proposalTrabajo de Grado - Pregradospa
dc.subject.proposalBienes Tangiblesspa
dc.subject.proposalBienes Digitalesspa
dc.subject.proposalDerecho Sucesoralspa
dc.subject.proposalTestamentospa
dc.subject.lembResearch Subject Categories::LAW/JURISPRUDENCEspa
dc.description.abstractenglishIn recent decades, advances in science and technology have been so many that the electronic, cybernetic and digital worlds; have become an undeniable reality and virtual tools have permeated almost all human activities, therefore, it is not surprising that succession law has been a participant in the evolution of telecommunications, in this documentary research, based on Various academic, legal and doctrinal sources have reviewed the succession law in different countries according to the methodology of comparative law, and it has been concluded that while in Colombia the electronic will cannot yet be applied, due to the formality established by the regulations, it is interesting to understand that the digital will is already possible in the country, demonstrating an imbalance between both types of will and thus evidencing a legal vacuum that is necessary to smoothspa
dc.subject.keywordsDegree work - Bachelor's Degreespa
dc.subject.keywordsTangible Goodsspa
dc.subject.keywordsDigital Goodsspa
dc.subject.keywordsSuccession Lawspa
dc.subject.keywordsWillspa
dc.relation.referencesAsuntos Legales. (26 de noviembre de 2019). Conozca el proceso para hacer un testamento en notaría y los costos que tiene que pagar. Obtenido de En general, este escrito tiene un valor que puede llegar a rondar entre $180.000 y $250.000: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/conozca-el-proceso-para-hacer-un-testamento-en-notaria-y-los-costos-que-tiene-que-pagar-2937157#:~:text=Legislaci%C3%B3n-,Conozca%20el%20proceso%20para%20hacer%20un%20testamento%20en%20notar%C3%ADa,costos%20quespa
dc.relation.referencesAsuntos Legales. (5 de noviembre de 2020). Conozca el proceso para hacer un testamento en notaría y los costos que tiene que pagar. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/conozca-el-proceso-para-hacer-un-testamento-en-notaria-y-los-costos-que-tiene-que-pagar-2937157spa
dc.relation.referencesAsuntos Legales. (18 de septiembre de 2020). SIC emitió orden de obligatorio cumplimiento al periodista Daniel Samper Ospina. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/sic-emitio-orden-de-obligatorio-cumplimiento-al-periodista-daniel-samper-ospina-3062492spa
dc.relation.referencesBanco de la República de Colombia. (25 de junio de 2018). Criptoactivos. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones/documento-tecnico-criptoactivosspa
dc.relation.referencesBecerril, A. (2015). El testamento electrónico: Los actos jurídicos frente a las herramientas tecnológicas. XIX Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática (págs. 1-26). Medellín, Antioquía, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana, Campus Laureles.spa
dc.relation.referencesBlázquez Rodríguez, I. (2009). El derecho sucesorio islámico: principios informadores y excepción del orden público internacional. Revista Española de Derecho Internacional. Vol LXI, No. 2, 441-453.spa
dc.relation.referencesCámara, S. (2019). La sucesión mortis causa en el patrimonio digital. El notario del siglo XXI. Revista del Colegio Notarial de Madrid. ISSN 1885-009X No. 84, 138-144.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (31 de diciembre de 1968). ley 75 de 1968. Por la cual se dictan normas sobre filiación y se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Diario Oficial No. 32.682.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2 de agosto de 2018). Ley 1934 de 2018. Por medio de la cual se reforma y adiciona el Código Civil. Diario Oficial No. 50.673.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Perú. (24 de junio de 2000). Ley 27,291. Modificación del código civil permitiendo la utilización de los medios electrónicos para la comunicación de la manifestación de la voluntad y la utilización de la firma electrónica. Diario Oficial No. 7306.spa
dc.relation.referencesDiario la República. (3 de abril de 2019). El criptoactivo Bitcoin mueve $7.018 millones a la semana en Colombia. Obtenido de https://www.larepublica.co/finanzas/bitcoin-mueve-7018-millones-a-la-semana-en-colombia-2847025spa
dc.relation.referencesEcheverría, M., & Echeverría, M. (2011). Compendio de derecho sucesoral. Cartagena de Indias, Bolívar, Colombia: Universidad Libre de Colombia.spa
dc.relation.referencesFlores, G. (2014). La validez jurídica de los documentos electrónicos en Colombia a partir de sus evolución legislativa y jurisprudencial. Verba Iuris No. 31 (enero-junio), 43-71.spa
dc.relation.referencesForbes Staff. (18 de diciembre de 2019). Forbes Life. Obtenido de Los ‘Youtubers’ mejor pagos del mundo en 2019: https://forbes.co/2019/12/18/forbes-life/los-youtubers-mejor-pagos-del-mundo-en-2019/spa
dc.relation.referencesFos, J. (2015). El testamento en la historia: aspectos morales y religiosos. El Derecho: Suplemento de Filosofía No. 30, 1-11.spa
dc.relation.referencesHermoza, J. (2011). La adición del empleo del DVD como medio audiovisual y documento electrónico en la modalidad de Testamento Cerrado prescrito en el Código Civil actual. LEX. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política. Vol 9, No. 8, 227-244. doi:http://dx.doi.org/10.21503/lex.v9i8.404spa
dc.relation.referencesHonorable Congreso de la Unión. (28 de enero de 2010). Código Civil Federal de los Estados Unidos Mexicanos (Última Reforma Publicada). Diario Oficial de la Federación.spa
dc.relation.referencesJefatura del Estado Español. (6 de diciembre de 2018). Ley Orgánica 3/2018. Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Boletín Oficial del Estado No. 294.spa
dc.relation.referencesLluch, C. (2016). El reto de una muerte digital digna. Testamento digital., 16-25.spa
dc.relation.referencesMadriñán, C. A. (2013). El derecho de representación sucesoral en el cuarto orden hereditario. Santiago de Cali, Valle del Cauca: (Tesis de Grado para optar al Título de Abogado). Universidad de San Buenaventura. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.spa
dc.relation.referencesMinisterio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática del Gobierno de España. (14 de marzo de 2020). Real Decreto 463 de 2020. Por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Boletín Oficial del Estado. No. 67.spa
dc.relation.referencesMinisterio Español de Sanidad. (2020). Plan de respuesta temprana en un escenario de control de la pandemia por Covid-19. Madrid, España: Acordado en Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.spa
dc.relation.referencesMonge Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Neiva, Huila, Colombia: Documento didáctico, elaborado por el autor durante el año sabático concedido por la Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
dc.relation.referencesMoralejo, N. (2020). El testamento digital en la nueva Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. ADC, Tomo LXXIII, Fasc. I,, 241-281.spa
dc.relation.referencesMujica Suárez, I., & Ñiquen Sandoval, J. (2016). La incorporación de la figura del testamento electrónico en el artículo 707 del Código Civil Peruano. Distrito de Pimentel, Chiclayo, Lambayeque, Perú: (Tesis de Grado para optar al Título de Abogado). Universidad Señor de Sipán. Facultad de Derecho. Escuela Académico Profesional de Derecho.spa
dc.relation.referencesOrdelin & Oro. (2020). Bienes digitales personales y sucesión mortis causa: la regulación del testamento digital en el ordenamiento jurídico español. Revista Derecho (Valdivia). Vol. 33 No. 1, 119-139. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502020000100119spa
dc.relation.referencesOrdelin, J., & Oro, S. (2019). La disposición post mortem de los bienes digitales: especial referencia a su regulación en América Latina. Derecho PUCP, No. 83. ISSN 0251-3420. e-ISSN: 2305-2546, 29-60.spa
dc.relation.referencesPerilla Granados, Juan Sebastián Alejandro. (2017). Derecho de sucesiones. Segunda edición. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Sergio Arboleda.spa
dc.relation.referencesPeriódico el Tiempo. (31 de marzo de 2018). Testamento, un papel que habrá pleitos y lágrimas. Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/los-beneficios-y-la-importancia-de-hacer-un-testamento-de-los-bienes-199730spa
dc.relation.referencesPrada, J. (2012). Diacrónica de los órdenes hereditarios desde la institucionalización del Código Civil Colombiano. Bucaramanga, Santander, Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (5 de agosto de 1970). Decreto 1250 de 1970. Por el cual se expide el estatuto del registro de instrumentos públicos. Diario Oficial No. 337,118.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (29 de diciembre de 1993). Decreto Reglamentario 2649 de 1993. Por el cual se reglamenta la contabilidad en general y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. Diario Oficial No. 41,156.spa
dc.relation.referencesRevista Dinero. (10 de marzo de 2020). Así ganan dinero los youtubers por subir sus videos. Obtenido de https://www.dinero.com/empresas/articulo/como-y-cuanto-dinero-ganan-los-youtubers/301797spa
dc.relation.referencesScotti, L. (2020). Manual de derecho internacional privado. Tucumán, Buenos Aires, Argentina: Thomson Reuters La Ley.spa
dc.relation.referencesSilva, Y. (2013). Últimas y postrimeras voluntades: religiosidad, familia y bienes materiales en los testamentos indígenas de Tunja, siglo XVI y XVII. Bogotá D.C., Colombia: (Tesis de Maestría para optar al Título de Máster en Historia). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas.spa
dc.relation.referencesSuárez Romero, J. D. (2020). La naturaleza de la partición en vida en Colombia, a la luz del derecho comparado. Bogotá D.C., Colombia: (Tesis de Grado para optar al Título de Abogado). Universidad Santo Tomásspa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Notariado y Registro. (14 de febrero de 2020). Resolución 1299 de 2020. Por medio de la cual se actualizan las Tarifas de Derechos por concepto del ejercicio de la Función Notarial. Diario Oficial No. 51,227spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Sociedades. (2019). Compra de archivos digitales de criptomonedas. Bogotá D.C., Colombia: Superintendencia de Sociedadesspa
dc.relation.referencesTantaleán, O. (2015). Interpretación testamentaria una propuesta metodológica de íter hermenéutico sucesoral. Derecho y Cambio Social (enero de 2015), 1-28spa
dc.relation.referencesUniversidad Externado de Colombia. (1 de octubre de 2019). testamentos y sucesiones a través de Blockchain. Obtenido de https://derinformatico.uexternado.edu.co/testamentos-y-sucesiones-a-traves-de-blockchain/spa
dc.relation.referencesUrdaneta, S. (2004). Introducción al análisis dogmático del acto jurídico testamentario. Fundamento, definición y caracteres. En F. P. Aranguren, Studia Iuris Civilis. Libro homenaje a Gert F. Kummerow Aigster (págs. 833-877). Caracas, Venezuela: Tribunal Supremo de Justicia Venezolano.spa
dc.relation.referencesVázquez, E. (2013). Los documentos sucesorios en formato electrónico: macroestructura comparada (Inglaterra, Gales, Irlanda del Norte y Escocia frente a España). Onomazein. Revista semestral de lingüística, filología y traducción. No. 28, 172-187. doi:DOI: 10.7764/onomazein.28.1spa
dc.identifier.instnameinstname:Politécnico Grancolombianospa
dc.identifier.reponamereponame:Alejandría Repositorio Comunidadspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.identifier.repourlrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem