Description:
El presente estudio se ocupa de analizar los syllabus, para la enseñanza de ética profesional, en programas de pregrado de derecho, de diferentes universidades del país, con el fin de evaluarlas desde la perspectiva del desarrollo moral de Kohlberg, para poder formular recomendaciones de mejora para dicho espacio formativo. Para el alcance de este objetivo se construyó un marco de referencia de la teoría del desarrollo moral y sus implicaciones para la formación ética de las personas, se evaluaron ocho planes de estudio de la materia de ética profesional, de diferentes universidades del país, usando análisis de datos como diseño cualitativo de investigación. Posteriormente se compararon dichos planes de estudio con la teoría del desarrollo moral, para poder formular recomendaciones. Los resultados evidencian, que ninguno de los syllabus analizados tiene como sustento teoría alguna de desarrollo moral; que todos están centrados en procesos de acercamiento y conocimiento conceptual de las grades teorías de la ética, desde una perspectiva filosófica; y que finalmente, ninguno se propone potenciar o buscar el desarrollo moral de los estudiantes que asisten a dicho curso o lograr que ellos maduren su consciencia moral. Todo esto permitiría explicar los bajos resultados en la práctica ética concreta de los abogados, cuando se enfrentan a decisiones de su práctica profesional y se pone en evidencia, actitudes o acciones que son corruptas, que faltan al código deontológico o que evidencian niveles muy bajos de desarrollo moral.